DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

                                                                             
 
Las competencias docentes que debe desarrollar el futuro maestro de preescolar le permitirán identificar las acciones y compromisos que le corresponden atender en la formación de esta “cultura de salud”, para priorizar el enfoque preventivo mediante el trabajo con los contenidos curriculares y orientar a sus futuros estudiantes, padres de familia o tutores en la formación de nuevos hábitos para mejorar la calidad de vida en lo que al consumo de alimentos y desarrollo psicomotriz se refiere.
La situación social que se vive en la actualidad, en donde la mujer ha tenido que ingresar al mercado laboral, ha
ocasionado una escasa presencia materna en el hogar, con lo cual se han presentado algunas repercusiones negativas en el desarrollo de los niños. 
Es importante que los futuros docentes con los que los niños tendrán el primer contacto a nivel escolar, tengan una preparación adecuada en cuanto a contenidos y práctica para poder detectar a tiempo lasdeficiencias que presentan los niños en cuanto a salud y psicomotricidad y para proponer diferentes actividades que les ayuden a compensar o a nivelar el desarrollo psicomotriz de acuerdo con la edad. Esto es vital porque la psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices del niño en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

 

Crea una página web gratis Webnode